Noticias / www.schqc.cl
29 Novimbre 2022
Sra.
Angélica Lagos
Presidenta de la Sociedad Chilena de Química Clínica
Junto con saludar cordialmente, escribo para solicitar su colaboración en el desarrollo de una iniciativa organizada por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción en conjunto con la Municipalidad de Concepción, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el próximo lunes 14 de noviembre de 2022.
Se trata de una actividad abierta a toda la comunidad que se realizará en la Plaza de Armas de Concepción, donde académicos y estudiantes de las carreras de Nutrición y Dietética, Bioquímica y Química y Farmacia, cada uno desde su área de especialidad, aportarán con información relevante sobre esta patología.
Desde la Nutrición, entregaremos asesoría nutricional tanto para prevenir esta enfermedad, como para mejorar la alimentación de las personas que la padecen; en tanto que desde la Química y Farmacia aportaremos con información sobre los diversos tratamientos farmacológicos disponibles. Mientras que los bioquímicos explicarán los tipos de exámenes de laboratorio disponibles y las formas de diagnóstico, a la vez que podrían realizar un operativo de toma de muestras para realizar un hemoglucotest, que permitiría desarrollar una mini campaña de detección de esta patología entre las personas que lo soliciten. De esta forma, abarcamos tanto la prevención, como el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
Por otra parte, la actividad considera la realización de un punto de prensa en la Plaza de la Independencia, donde esperamos contar con una amplia cobertura de medios regionales.
Para realzar el impacto de esta iniciativa, fortalecer la vinculación del medio y reafirmar el compromiso con la divulgación de temas de alto interés en salud pública, es que solicitamos a usted la participación de la Sociedad Chilena de Química Clínica en la realización de esta actividad con Material de divulgación de la Sociedad o similares; y su patrocinio. Así, estaremos contribuyendo en visibilizar la importancia de prevenir esta patología, cuya prevalencia en Chile aumenta cada año, alcanzando 12.3% de la población (según la última Encuesta Nacional de Salud).
Atento a sus comentarios y esperando una buena acogida, se despide atentamente
Dr. Enrique Guzmán-Gutiérrez
Depto. Bioquímica Clínica e Inmunología
Facultad de Farmacia
Universidad de Concepción